martes, 25 de diciembre de 2012

Blog QOYLLUR en libro de la IAU



NUESTRO BLOG QOYLLUR APARECE EN LIBRO DE LA UNION ASTRONOMICA INTERNACIONAL
Gracias a la visita del Dr. David Valls-Gabaud a la ciudad del Cusco, a fines del mes de noviembre, tuvimos la grata satisfacción de recibir de sus manos, un ejemplar del libro: “The Role of Astronomy in Society and Culture”, que reúne, en más de 780 páginas, los trabajos presentados en el Symposium Nro. 260 de la IAU (Unión Astronómica Internacional) llevado a cabo en París, Francia, los días 19 al 23 de enero de 2009.
En las páginas 96-97 aparece un artículo presentado por Elluz Pacheco y Soraya Flores de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, y vuestro servidor Erwin Salazar. El artículo se titula: “Some notes on the Inka constellations” y trata de un resumido listado de las constelaciones que observaron los Inkas, haciendo además, especiales comentarios de la constelación oscura de Lluthu (perdiz andina) y la estrella Willkawara (Sirio). Los artículos completos pueden ser vistos en las “entradas antiguas” de este blog.
El libro editado por el Dr. Valls-Gabaud, astrónomo del Observatorio de París y su colega inglés Alexander Boksenberg, astrónomo de Cambridge, U.K., contiene además muchos otros artículos referidos a la astronomía de los pueblos ancestrales y culturas de todos los continentes. El libro es un compendio de vital importancia para conocer aspectos inéditos de la astronomía cultural del mundo.
Agradezco al Dr. Valls-Gabaud por tan valioso presente “ad portas” del Año Nuevo 2013. Asimismo, renovar nuestro compromiso de seguir difundiendo nuestras investigaciones acerca de la maravillosa astronomía de nuestros antepasados, los Inkas.

Referencia:

“The Role of Astronomy in Society and Culture”
IAU (International  Astronomical Union)
Cambridge University Press, U.K.,
First Edition, 2011. ISSN 1743-9213

jueves, 22 de noviembre de 2012

DISPARATES Y NECEDADES (1ra. Parte)


DISPARATES Y NECEDADES (1ra. Parte)
Abrumado por la enorme cantidad de insólitas preguntas que me formulan los lectores del Blog, así como los circunstanciales participantes de charlas, talleres y cursos a los que soy invitado, me veo en la imperiosa necesidad de hacer públicas algunas aclaraciones que creo, son necesarias, y que tienen que ver con la cosmología de nuestros Inkas.
 
Algunas de esas preguntas (leídas en libros o escuchadas en conferencias) son las siguientes:
 
1.       ¿Los Inkas conocieron la “anti gravedad” o la “levitación” para levantar las gigantescas piedras con las que edificaron Saqsaywaman,  y otros lugares arqueológicos?
2.       ¿Fue la ciudad de Cusco la antigua capital de la Atlántida?
3.       ¿Sabían los Inkas que el Universo se originó en el Big Bang?
Aquí les alcanzamos algunas respuestas:
 
1.       Cuando se desconoce la historia y las formas de trabajo de los pueblos antiguos se cae fácilmente en excesos de imaginación a la hora de explicar las maravillas que hicieron nuestros Inkas en el campo de la arquitectura. Las limitaciones intelectuales y la falta de preparación de algunos escritores o conferencistas hacen que su fantasía remplace a la razón y el sentido común. Tanto en la TV como en algunos libros se puede escuchar o leer la frase “…dicen los científicos…” y bajo esa capa opinan lo que se les antoja, apelando casi siempre a la fantasía y el absurdo.
Hay libros en los que se dice que Saqsaywaman, Machupikchu o Tiawanako, fueron obra de gente que “conocía” el uso de la anti gravedad o la levitación para transportar las gigantescas piedras hasta sus lugares de construcción. Por supuesto, para estos autores los pueblos antiguos eran ignorantes, primitivos, sin capacidad de organización ni de trabajo, y que necesitaron para su desarrollo el aporte de gente “superior” venida de otros mundos para ayudarlos con semejante tarea.
 
La anti gravedad no ha sido demostrada empíricamente hasta hoy,  y sigue siendo un tema de ciencia ficción. No existe una máquina que funcione con anti gravedad. Otro tanto se puede decir de la levitación del que apenas se está iniciando su comprensión y las máquinas que usan esa tecnología (trenes que usan la levitación electromagnética) están dando recién sus primeros pasos. La levitación paranormal producido por el “poder de la mente” para mover grandes objetos pesados, sigue siendo una fantasía. Para todos esos autores la ciencia  ficción aplicada a los pueblos antiguos para explicar sus logros solo certifica su ignorancia y su desprecio por el trabajo esforzado y organizado de los hombres antiguos a lo largo de la historia.
 
2.       La mítica Atlántida es otro tema recurrente a la hora de hablar de las culturas “muy avanzadas” que existieron en un pasado remoto. Lo describió por primera vez el filósofo griego Platón (425-347 aC.) en sus célebres “Diálogos”: Timeo y Critias, y actualmente hay decenas  de libros que especulan de mil maneras acerca de su origen, su desarrollo y las causas de su desaparición.
Los “investigadores” la han “encontrado” en diferentes puntos del planeta. Cada cual cree tener la “verdadera ubicación”. No podía escapar a estos desvaríos la región andina y sus pueblos ancestrales. Fue “hallada” la Atlántida en Tiawanako, en el lago Poopó (Bolivia) y también (¡cómo no!) en el Cusco, en el Muyuqmarka de Saqsaywaman, y seguramente más de un libro que explique alguna nueva hipótesis debe estar en prensa, no lo dudo. Todos ellos, sin excepción, fundamentados en un mito que nadie ha podido explicar ni descifrar hasta hoy.
 
Tal vez la Atlántida haya existido alguna vez, tal vez alguien la halle en el futuro, pero especular que fue una civilización “muy avanzada” para su época y convertirla en la "utopía" de las civilizaciones es, en verdad, un exceso y una necedad.
 
3.       Sobre el “Big Bang”,  nombre popular con el que se conoce la teoría del origen del Universo, fundamentada en una explosión inicial  que dio comienzo al espacio-tiempo, hace unos 13,700 millones de años, hay quienes afirman que los Inkas ya conocían esa idea solo porque la palabra “Illa teqsi”, referido al dios Wiraqocha, se traduciría como “energía fundamental o luz primigenia”.
 
La idea de un origen del Universo provocado por una gigantesca explosión inicial, tal como proclama el Big Bang, es una concepción muy moderna y su compresión va más allá de todo conocimiento simple y cotidiano. No es cuestión de términos; de plano, el nombre de “Big Bang” es solo el sobrenombre de una teoría que es una de las más complejas, incomprensibles (para el ciudadano común y corriente), y polémicas de los últimos tiempos,  y ni siquiera está validado en todos sus extremos. Fue producto del descubrimiento de la expansión del Universo que  solo pudo ser posible usando la tecnología avanzada que se logró a partir de mediados del siglo XX. Para explicar el Big Bang es necesario saber mucho de física, de química, de astronomía, de matemática, etc., ciencias que alcanzaron un gran avance solo en los últimos tiempos.
 
Todas las culturas antiguas tuvieron una idea del origen del mundo y casi todas fundadas en la luz como primera manifestación natural del Universo. La Biblia de los hebreos la explica con detalle y muchos otras culturas también la explicaron como el modo más lógico y natural para explicar el origen de la naturaleza. Nuestros Inkas tal vez tuvieron esas mismas ideas pero no tenemos la documentación ni la tradición oral que la respalde. La idea de que “Illa teqsi” sea una luz o energía primigenia solo concuerda con el pensamiento cosmogónico de otros pueblos ancestrales del mundo.
 
Me parece que hay estudiosos que pretenden, muy optimistamente, idealizar el bagaje cultural de los pueblos andinos para hacerlos ver como “muy avanzados” frente a otras culturas del mundo. Nuestro pueblo tuvo sus propios conceptos e ideas acerca del espacio-tiempo pero fueron lastimosamente conculcados, ignorados y tergiversados por el invasor hispano hasta casi hacerlos desaparecer. Su  supuesta “superioridad” así lo exigía.
Por ello, no hay razones para hacer comparaciones absurdas que solo nos llevan a la fantasía, la confusión y el ridículo.

lunes, 29 de octubre de 2012

INKILLTANPU: Una conexión con el Cosmos



INKILLTANPU: Una conexión con el  Cosmos
Inkilltanpu (Inkilltambo, castellanizado) es el nombre moderno que identifica a una antigua wak’a (adoratorio) del Antisuyu. No se conoce su nombre verdadero por no existir documentación de la época colonial que lo haya registrado con certeza.

Se ubica dentro del Parque Arqueológico de Saqsaywaman, hacia el noreste, en una quebrada  poco profunda formada por un riachuelo que llega desde Tambomachay (Thanpumach’ay, en quechua). El lugar está constituido por una serie de andenes para uso agrícola alineados a lo largo de la estrecha quebrada y por un grupo de edificaciones que rodean a una enorme formación rocosa natural  sobre la cual, sus antiguos pobladores, tallaron un sinnúmero de formas geométricas de enigmáticos contenidos, asientos o “tianas” ceremoniales, nichos u hornacinas  esculpidas en la roca, escalinatas, galerías subterráneas, etc., todo armoniosamente distribuido por todos los flancos y hendiduras del roquedo.
Por la cantidad de concavidades (t’oqos) talladas en el roquedo así como sus estrechos pasadizos que acceden a ellas se le puso el nombre moderno de “Inkacárcel”, nombre con el que popularmente se le conoce en la actualidad. Se cree que este lugar tuvo un carácter funerario, tal vez una pequeña necrópolis, donde descansaban las momias pertenecientes a las panakas reales, y a las que se llamaban “mallkis” que, interpretadas desde la perspectiva de la cosmovisión andina, eran los antepasados difuntos convertidos en protectores de los Ayllus y su mundo circundante: el entorno geográfico, los animales y las plantas. Entonces esta wak’a o adoratorio habría sido un lugar especial para celebrar rituales para rendir culto a estos entes tutelares.
La arqueoastronomía  ha podido  determinar que algunas “tianas” o asientos así como los nichos u hornacinas muestran inequívocas señales de haber sido diseñadas con arreglo a efemérides astronómicas importantes pues están alineadas a posiciones de orto y de ocaso del Sol en solsticios y equinoccios. El Arq. Germán Zecenarro B., en un artículo publicado en la revista Arkinka (ver bibliografía al final del artículo), nos explica con amplitud el lugar que nos ocupa, así como sus alineamientos. En una reciente visita a Inkilltanpu hicimos las comprobaciones del caso.
Así, la “tiana” ceremonial que se halla en la parte más alta del roquedo (ver Foto 1) está orientada al punto de salida del Sol en los equinoccios (marzo y setiembre) con un acimut de 85°, esto, debido a la variación angular provocada por la altitud del cerro que queda al oriente, lo que hace que el Sol no salga exactamente por el Oeste sino algo más “corrido” hacia el norte. Este asiento lítico constituía un marcador astronómico para registrar esta efeméride tan importante dentro del calendario inkaico. 
También pudimos comprobar que la línea diagonal  que une a dos vértices interiores de la “tiana” da como medida angular la posición del Sol, al medio día (paso por el meridiano local), en el Solsticio de Invierno (Inti Raymi, 21 de junio). O sea, el ángulo de extrema inclinación del Sol, hacia el norte,  en esta importante fecha.
El nicho u hornacina del flanco occidental del roquedo (ver Foto2) que está orientado hacia el noroeste, tiene un acimut de 295°, lo que claramente nos demuestra su orientación al ocaso del Sol en el Solsticio de Invierno (Inti Raymi).
Por lo descrito líneas arriba y por  otros alineamientos hallados en Inkilltampu,  tenemos que manifestar nuestro asombro por la increíble conexión de sus  edificaciones y talladuras líticas con las posiciones del astro rey en diferentes épocas del año así como con otros cuerpos celestes. La íntima relación del hombre andino con el cielo y sus deidades se puede todavía, luego de tantos años de olvido, comprobar en este enigmático lugar.
Bibliografía:
Zecenarro Benavente, Germán : "INKILLTAMBO" En ARKINKA, Año 6, Nro.68, Julio 2001, Pags. 86 al 96.

Fotos: Siwar Salazar Miranda.
 

viernes, 14 de septiembre de 2012

GRACIAS!!!



Deseo agradecer,  de todo corazón, a todas las personas que anoche (13-Set.-2012) asistieron a la presentación de mi libro "Astronomía Inka" en el Auditorio de la Casa del Inka Garcilaso.
Fue un rotundo éxito por la cantidad de personas que abarrotaron el local y las muestras de afecto que el público me obsequió.

Venta de libros: Están a disposición en los Sgtes. lugares:

1. Para los residentes en CUSCO:
Avda. Pardo 800 (Milla Turismo) Esquina de Avda. Pardo y San Miguel.
Planetarium Cusco (Llaullipata)
Librerías Inka Bookstore (Av.Sol, 1ra. cuadra)
Librería Jerusalen (Calle Heladeros)
Librerías Génesis (Calle del Medio y Esq. Sta. Catalina Ancha y Angosta)

Tambien atenderemos PEDIDOS (y CONSULTAS) en los teléfonos: Fijo: 272283  y
Celular: 984 228169

2. Para los residentes en LIMA:
Librería "El Virrey" Pasaje Nicolás de Rivera Nro. 107-115
Lima Monumental.

Si desean que se les envíe el libro por correo o courier consultar a nuestro email: ersalgar@gmail.com

3. Para los residentes en el extranjero les anunciamos que pronto lanzaremos la edición digital para ser comprado por Internet.

Muchísimas gracias a todos.

lunes, 10 de septiembre de 2012

Libro "Astronomía Inka"


Amigos todos:

Por fin ha sido editado mi libro "Astronomía Inka" y su presentación será el día Jueves 13 de Setiembre de 2012 a las 19:00 Hs. en el Auditorio de la Casa del Inka Garcilaso (Museo Histórico Regional), cito en la Calle Heladeros s/n. de la ciudad del Cusco (Perú).
Los amigos de Cusco están cordialmente invitados al acto, y los amigos del mundo están notificados del evento para compartir mi satisfación y alegría.

El libro que les presento es el testimonio de muchos años de investigación y estudio, de innumerables viajes y caminatas en busca de evidencias, de interminables lecturas y de prolongadas horas de diálogos y entrevistas con los descendientes de los Inkas poseedores de la tradición oral.

Espero, de este modo, contribuir al mejor conocimiento de la cultura andina y despertar el interés de todos los que deseen profundizar en el tema.

AVISO: Para los amigos del exterior les comunico que muy pronto lanzaremos una edición digital para que puedan adquirirlo a traves del Internet.

GRACIAS A TODOS!!!










jueves, 10 de mayo de 2012

LA GRUTA DE KILLARUMIYUQ

 
Al oeste del Cusco, a unos 70 km yendo por la ruta que va hacia Abancay, en el distrito de Ankawasi, provincia de Anta, se halla Killarumiyuq, un antiguo asentamiento del Chinchaysuyu. El lugar queda a la derecha del camino, en una comunidad llamada San Martin y pasando el pueblo de Ankawasi (el nido del águila). Es una ladera suave junto a una encañada pequeña que alberga un riachuelo de cristalinas aguas. Consta de terrazas agrícolas, rocas enormes con muestras de talladuras desperdigadas a lo largo de la encañada, un ushno, restos de edificaciones, cuevas y grutas y constituye un gran mirador de la Pampa de Anta.

El lugar es famoso por una enigmática talladura lítica que se encuentra en el flanco de una enorme roca, en la parte baja del lugar, y que representaría, según algunos investigadores, a la Luna. Sobre el particular escribiremos un informe en un futuro cercano.

Lo que en esta oportunidad nos ocupa es una gran cueva, gruta o “mach’ay” que se ubica en la parte más alta del complejo arqueológico. Allí, se ubica una enorme roca agrietada por el prolongado azote de los vientos, el quemante sol y la lluvia durante siglos. En la base de la roca y aprovechando su posición ha sido excavada una enorme gruta que semeja al llamado “Templo de la Luna” de Machupicchu pero es más pequeña y con menos artificio.

El “mach’ay” mide aproximadamente unos 7-8 m de largo por unos 3-4 m de ancho. Parece una habitación larga con un techo inclinado que se proyecta como una boca abierta hacia el occidente. El fondo de la gruta ha sido revestido por un muro pétreo de excelente factura en toda su longitud alcanzando casi dos metros de altura. En el centro del muro hay un gran nicho u hornacina que fácilmente pudo albergar a una momia o “mallki” de algún personaje importante del lugar.

Su eje longitudinal va de Norte a Sur y la boca de la gruta está abierta hacia el Oeste. En este borde se puede apreciar dos enormes rocas que tal vea hayan servido como mesas ceremoniales.

Desde la perspectiva de nuestro blog, que busca estudiar las relaciones astronómicas de los lugares ancestrales de nuestra cultura, les alcanzamos nuestras primeras conclusiones:

- Su orientación Norte - Sur privilegia, en su eje transversal, un especial alineamiento con el ocaso del Sol en los Equinoccios. En efecto, el nicho u hornacina tiene su eje dirigido con exactitud al punto cardinal del Oeste, a 270 grados de acimut.

- El mismo nicho u hornacina también alcanza a apuntar, con mucha comodidad, al ocaso del Sol en el Solsticio de Verano (Diciembre), a 248 grados de acimut. Dada la amplitud de la boca de la gruta es posible observar un vasto horizonte hacia el occidente.

- Se sabe, por los estudios realizados en otros lugares, que las grutas similares a la de Killarumiyuq, contenían probablemente una momia o “mallki” de algún personaje importante o fundador del ayllu, o tal vez un ídolo local que debía ser adorado en el punto más alto del lugar.

- Su orientación equinoccial o solsticial nos da una pista para conocer el carácter sacro de la relación de su momia o ídolo con la deidad Solar, y tal vez otros alineamientos complementarios con la Luna o con constelaciones andinas le hayan dado otros matices de relación. En suma, un contacto cósmico con el Hanaq Pacha.

El fascinante lugar que nos ocupa llenó nuestras expectativas y aunque no conocemos su verdadero propósito para el que fue construido podemos aventurar de que la posibilidad que hemos explicado líneas no está muy alejado de la verdad. Futuros estudios arrojarán más luces para una explicación más integral y tal vez se nos dé la razón.

Fotos: Siwar Salazar M.

martes, 8 de mayo de 2012

LAS ESTRELLAS DE LA CRUZ DEL SUR


Agradezco a los lectores que han enviado sus preguntas, sugerencias y sus aportes porque enriquecen nuestro modesto trabajo. Tres amigos del blog nos han preguntado acerca de un tema en común: La Cruz del Sur. Por razones de espacio me he permitido resumirlas.

1. LAS ESTRELLAS DE LA CRUZ DEL SUR.

Mario L. nos dice: ”En una conferencia escuché que las estrellas de la Cruz del Sur tiene nombres propios tales como Pálida, Magallanes, Rubídea, Entrometida, etc. Como aficionado a la astronomía consulté libros y mapas del cielo pero no hallé esos nombres, ¿Usted los conoce?

Respuesta: Los nombres de las constelaciones, planetas, asteroides y estrellas son reglamentadas por las normas de la IAU (Unión Astronómica Internacional), única entidad que a través de asambleas generales aprueban estos aspectos. No existe otra institución autorizada para ello. Los nombres a los que aludes solo aparecen en una página en el Internet que se llama “Asteromia” y el artículo en el que aparecen esos nombres los escribió un aficionado brasilero llamado Renato da Silva.
Revisé las informaciones de la IAU, mapas estelares actualizados e hice consultas con astrónomos especializados para brindarte la siguiente información: Los únicos nombres propios que se conocen oficialmente en la Cruz el Sur son:

“Acrux” (Contracción de Alfa y Crux), es el nombre oficial de Alfa Crucis, la estrella más brillante de esta constelación y que constituye el pie de la cruz.

“Mimosa”, nombre de una flor, es el nombre oficial de Beta Crucis, la segunda estrella más brillante y el brazo izquierdo de la cruz.

“Gacrux” (Contracción de Gamma y Crux), es el nombre oficial de Gamma Crucis, la tercera en brillo y la cabeza de la cruz.

Delta Crucis, no tiene nombre propio, y es la cuarta en brillo. Forma el brazo derecho de la cruz.

Finalmente, Epsilon Crucis, la pequeña estrella que no tiene nombre propio y que es la quinta componente del grupo. Solo es visible desde un lugar oscuro y sin la interferencia del brillo lunar.

Recuerda que la asignación de nombres en cada constelación depende de su brillo y su denominación sigue, por un acuerdo mundial, el orden del alfabeto griego.

Los nombres que mencionas no son oficiales y solo representan, al parecer, el entusiasmo personal de un aficionado brasilero.
Internet es una red abierta y libre y por eso podemos hallar toda clase de informaciones tanto oficiales como apócrifas como el caso que nos ocupa. Debes tener cuidado de confrontar siempre la información que lees en Internet y buscar las fuentes más fiables.



2. CRUZ DEL SUR Y SIGNO ESCALONADO.

Arturo F. nos preguntó: “Leí en un libro que la Cruz del Sur es llamada también “Cruz Cuadrada” y que representa el signo escalonado del Tiawanako; ¿Es verdad?

Respuesta: Es común oír en la región altiplánica la asociación de la Cruz del Sur con el término “cruz cuadrada” confundiendo así su real conformación geométrica. La constelación de la Cruz del Sur no tiene la forma de un cuadrado y más bien parece un rombo con su extremo sur alargado. La influencia de la religión católica hizo que al identificar a esta constelación con la cruz cristiana se pierda la verdadera historia y significación de este grupo estelar en el mundo andino. El signo escalonado andino es diferente en su conformación y en sus variedades de presentación. Relacionar este signo con la cruz es, sencillamente, un exceso, y un pretexto para demostrar otros conceptos cosmológicos andinos que nada tiene que ver con la Cruz del Sur. Te sugiero revisar otros artículos anteriores publicados en este blog, en la sección “Entradas Antiguas”, al pie de la página.

3. CRUZ DEL SUR: ORDENADOR ANDINO.

José M. L., escribió: “Leí en otro blog que la Cruz del Sur es el “ordenador” del mundo andino, ¿Se trata de una computadora? Pues, aquí, en España, llamamos ordenador a los “computer”.

Respuesta: No, José M.; la idea de que la Cruz del Sur sea un “ordenador” no se refiere a una computadora sino a la posibilidad de que esta constelación, según una hipótesis no demostrada, se asocia con un cuadrado geométrico cuya diagonal es la raíz del número dos o “pi” y con él la idea de que el hombre andino habría dominado una matemática muy avanzada. Tal prueba estaría en la conformación de la Cruz del Sur.

No hay pruebas suficientes para avalar esta hipótesis y su demostración adolece de errores así como de interpretaciones muy particulares y poco reales acerca del mundo andino. También deseo que revises los artículos anteriores publicados en este blog. Allí encontrarás algunas respuestas.

Gracias nuevamente y ofrezco a otros lectores que me han hecho consultas responderles con prontitud.

Ilustración: IAU y Sky & Telescope.


viernes, 4 de mayo de 2012

LA ROCA DE LA CRUZ DEL SUR EN MACHUPIKCHU





No es raro en el Cusco encontrar ciertas piedras monumentales o formaciones rocosas que representaban deidades míticas o seres propios de la cosmovisión inkaica. La mayor parte eran wak’as o adoratorios ancestrales. En casi todos los restos arqueológicos, igualmente, hay piedras que muestran formas o talladuras que no tienen una explicación racional, a la luz del modo actual de pensamiento, y simplemente invitan a la imaginación a desarrollar todo tipo de hipótesis. Tal vez nuestra propia ignorancia no nos permite una lectura verdadera de estas piezas líticas.

Una de ella es la llamada “Piedra de la Cruz del Sur”, en Machupikchu. Se encuentra al costado izquierdo del llamado Templo Principal y ahora, gracias a su popularidad, ha sido acordonada para evitar su deterioro, porque al estar ubicado al paso de los visitantes hacia el Intiwatana, inevitablemente era objeto de pisadas o golpes que podrían dañarla.

Varios investigadores han escrito acerca de ella, James Arévalo fue uno de los primeros, y en su libro “The Awakening of the Puma” (1997) asoció la roca con la constelación de la Cruz del Sur. Su descubrimiento data de 1993 y, aunque ya era muy conocido por arqueólogos y guías de turismo, fue uno de los primeros en publicarlo. Otro tanto hizo el Lic. Cosme Cuba, cuando en 2005 hizo público, en un libro, la foto de la roca describiéndolo como una escultura lítica que señalaba los cuatro puntos cardinales. Casi todas las guías turísticas impresas sobre Machupikchu la detallan como un atractivo dentro del circuito a recorrer en la monumental ciudadela.

Pero, en verdad, representa esta roca a la Cruz del Sur?

Estudiando su forma y luego de hacer mediciones astronómicas se puede afirmar que sí, que guarda alguna probable relación con la pequeña constelación de la Cruz del Sur.

Hace solo unos días (Abril de 2012), el investigador Carl Niemann, de Dresden, Alemania, realizó nuevas mediciones y fotografías que son compartidas en este artículo. Nuestro agradecimiento especial a Carl.

La forma de la roca tallada, que es parte de la roca madre que subyace bajo esta zona, semeja la conformación estelar de la Cruz del Sur. Mide aproximadamente 1.20m de largo por 0.80m de ancho y una altura de 0.70m. La cara superior de la roca tiene una forma diamantada o de rombo, que es la manera cómo el hombre andino reconocía a esta constelación, y aunque la disposición de estrellas no corresponda rigurosamente con la entalladura de la roca pues, el vértice derecho no tiene la variación posicional típica de la estrella delta crucis o brazo derecho de la Cruz del Sur. Las proporciones, igualmente, no son las más exactas; aun así, se asemeja a la menuda constelación austral.

Otro detalle, ya conocido desde hace muchos años, es la orientación de su eje principal; así, la cabeza del rombo lítico apunta hacia el Sur magnético, del mismo modo que el pie lo hace hacia el Norte. Por defecto, las vértices laterales apuntan a los otros dos puntos cardinales.

Queda un detalle no publicado antes por ningún investigador: la inclinación de la roca tallada. La piedra en cuestión tiene su superficie o cara superior visible, una pronunciada elevación hacia el Sur. Esta elevación es de unos 35,5° a 36°. Debido a que su superficie no es totalmente plana, tal vez por la erosión causada por el fenómeno del intemperismo de tantos años, arroja esas dos medidas angulares.

La constelación de la Cruz del Sur, en la actualidad, está a una altura de casi 40° sobre el horizonte ideal (0°). En época de los Inkas esta altura era mayor, unos 4 o 5 grados, debido al movimiento de precesión de la Tierra.

Entonces, la inclinación de la roca nunca pudo apuntar ni siquiera al pie de la Cruz del Sur (Estrella Alfa Crucis o Acrux) sino a un punto más bajo en el cielo. Si imaginamos que tal roca tuvo alguna vez una moldura o artificio metálico sobre ella para que sirva como mesa ceremonial o para poner alguna ofrenda a esta constelación entonces tendría otra connotación que valide su ubicación tal como se ve en la actualidad. Recordemos que el Ushnu del Cusco tenía una cubierta de oro tal como lo refieren los cronistas como Betanzos, Molina,  y otros.

La arqueoastronomía propugna la precisión en las mediciones angulares y de alineamientos en los objetos en estudio, sean estas edificaciones, templos, rocas talladas, etc., para afirmar categóricamente sus vínculos con la astronomía y sus objetos celestes. En este caso, la llamada roca de la Cruz de Sur solo aproxima en altitud pero sin duda, su orientación al Sur magnético es asombrosa.

Y como novedad les diremos que un investigador argentino ha hallado, en los Andes argentinos, una piedra parecida a la de Cruz del Sur de Machupikchu. Esperemos que su publicación llegue pronto al público.

Fotos y mediciones: Carl Niemann.